¿Cuál es tu entorno de trabajo ideal?

Parece meridiano que el entorno de trabajo es un elemento clave para el desarrollo de la persona, para sacar su máximo potencial y, en definitiva, para el buen funcionamiento de la empresa.

Ahora bien, ¿existe el entorno ideal? ¿Hay un espacio onírico y compartido por todo el mundo? Aquí empiezan a aparecer las primeras divisiones.

Las personas tienen distintos caracteres, distintos valores y distintas prioridades; esto pasa tanto en la vida personal como en la vida profesional. Hay personas muy ambiciosas, personas más calmadas, más aventureras, más individualistas o más solidarias. Y mientras no se sobrepase ninguna línea roja, todas ellas son igual de válidas.

Pero al igual que hay distintas personalidades respecto al trabajo, también debe haber distintos entornos que cumplan las expectativas de estas personas y les permitan gozar de un ecosistema favorable a su manera de ser.

Para el escritor Bill Taylor, podemos distinguir 4 entornos de trabajo distintos:

1. La compañía como una comunidad

Ese entorno donde se lleva al máximo nivel el trabajo en equipo y desaparece por completo el individuo. Para la empresa, tienen el mismo nivel de importancia el cliente, el inversor y el profesional. En este ecosistema, construir el negocio no es más que la herramienta para conseguir la meta, que no es otra que construir una comunidad de seres humanos.

2. La constelación de estrellas

Como su nombre indica, mentes y personalidades brillantes y competitivas, medición de objetivos y de éxitos permanentes, competencia y rivalidad dentro de los propios departamentos. El éxito de las empresas de este entorno se basa en el éxito individual de cada uno de sus integrantes.

3. No trabajo en una compañía, trabajo para una causa

En estos entornos se apela más a los sentimientos intrínsecos. En este entorno, el profesional renuncia a que la felicidad personal sea la prioridad, dando ese sitio a la causa que se sirve y que da sentido a la organización (promesa hacia el cliente, satisfacción personal al conseguir el objetivo final, etc.). Más que en una empresa, podríamos considerar que nos encontramos trabajando para una causa en un espacio determinado.

4. La belleza de lo insignificante

Dicen que en los botes pequeños está la buena mermelada; pues bien, en este entorno se trabaja un poco bajo este precepto. Tareas rutinarias, sencillas, la satisfacción de conseguir pequeñas metas, trabajar bajo la tranquilidad aporta felicidad a mucha gente que trabaja en este entorno. En este caso, la satisfacción personal por conseguir pequeños retos va por delante de grandes ingresos o cuota de mercado.

Como se ha dicho al principio, no hay entornos mejores ni peores; todo depende de la personalidad de cada uno. Encontrar una compañía en la que su entorno de trabajo sea el adecuado a nuestra manera de ser hará que nos sintamos más motivados y nuestro rendimiento sea óptimo.

Y tú, ¿tienes claro en qué entorno trabajas?

¿Cuál es tu entorno de trabajo ideal?
Article Number: 27283
Read. 790 Time.
Rate this article.
Thank you for your vote.

This article was written by:

David Queraltó Torres

Contact Me.

  • Email
View More. Close.

article.Autor.author_review

Other articles written by this Author.