Cocooning: el placer de estar en casa

¿Qué es el cocooning?

El cocooning es un término acuñado en los años 80 por la buscadora de tendencias y consultora de marketing estadounidense Faith Popcorn, quien lo identificó como una tendencia basada en el placer de quedarse en casa. Este fenómeno ha derivado en el auge de las compras online, el teletrabajo y los planes dentro de casa gracias a internet y a las nuevas tecnologías.

Inmersos en una sociedad llena de estrés, prisas y cambios constantes, la casa se convierte en un lugar de relax y paz que debemos cuidar. La tendencia del cocooning ya se estaba implantando en España, pero muy poco a poco. Con la llegada de la pandemia, se ha acelerado a niveles exponenciales. Los españoles hemos convertido nuestro hogar en nuestro destino favorito, nuestro refugio. Es una tendencia que está en auge, en parte por conciencia cívica y en parte porque le hemos cogido el punto a eso de quedarnos en casa. Es muy similar al hygge, que proviene de la forma de vida de los países nórdicos.

También te puede interesar

  • Ahorrar con las nuevas tarifas horarias
  • Gestión de la economía doméstica
  • 5 claves para llevar una dieta equilibrada en casa
  • Cocooning: el placer de estar en casa
  • Apuesta por una decoración hygge esta Navidad

¿Qué tiene que ver el cocooning con la decoración de tu hogar?

No hace falta contar con grandes estancias, solo fomentar la comodidad y calidez de las mismas. En este sentido, la naturaleza cobra un valor especial. Se trata de transformar el hogar en un sitio cálido, cómodo y acogedor, tanto para disfrutar en soledad como para compartirlo en compañía de la familia y los amigos. Ser seguidor de esta tendencia no significa ser asocial; simplemente trasladamos algunas de las actividades que antes hacíamos fuera de casa a nuestro hogar.

Por eso, el cocooning necesita de espacios versátiles, con muebles que nos permitan adaptarlos a las necesidades que podamos tener, ya sea una comida para dos o para ser un buen anfitrión con invitados.

¿Cómo podemos hacerlo?

  • Los textiles son lo primero que podemos modificar en la casa para hacerla más confortable: almohadones, alfombras, mantas o cortinas pueden ayudar a crear un ambiente más cálido.
  • La iluminación es otro de los puntos importantes para crear ambientes. Podemos ayudarnos de lámparas de sobremesa con luz tenue o incluso velas aromáticas si queremos un toque acogedor.
  • La limpieza y el orden son otros dos factores clave para conseguir un espacio cómodo y funcional. Debemos identificar y desechar todo lo que no necesitamos.
  • Plantas y flores también proporcionan confort a nuestro hogar, además de numerosos beneficios para la salud.
  • Pero no solo la decoración ayuda a crear nuestro hogar en un refugio: prepara música ambiente relajada, ropa cómoda, amplia y calentita, y buena comida casera.

Además, esta corriente ha derivado hacia un estilo de decoración conocido como nesting, en el que se buscan muebles y objetos de decoración que favorezcan el descanso.

Cocooning: el placer de estar en casa
Article Number: 27051
Read. 1370 Time.
Rate this article.
Thank you for your vote.

This article was written by:

David Queraltó Torres

Contact Me.

  • Email
View More. Close.

article.Autor.author_review

Other articles written by this Author.