El Cuélebre: Guardián de Tesoros en la Mitología Asturiana

El Cuélebre es una figura mítica de la mitología asturiana, descrito como un ser con forma de dragón o serpiente alada. Este fascinante personaje tiene un papel destacado en las leyendas de Asturias, donde se le atribuye la misión de vigilar tesoros ocultos conocidos como ayalgues en asturiano.

El Cuélebre y los Ayalgues

En la tradición asturiana, los ayalgues son tesoros de gran valor, generalmente compuestos por piezas de oro. La búsqueda de estos tesoros, conocida como la gueta l’ayalga, se realiza con la ayuda de guías llamadas lliendas, que describen los lugares donde se encuentran ocultos.

El Cuélebre suele habitar en cuevas, bosques o fuentes y, aunque protege los tesoros, es una criatura temida por los humanos. Se dice que emite terribles silbidos y que se alimenta tanto de personas vivas como de cadáveres. Para evitar enfrentarse a su furia, los habitantes locales le ofrecen alimentos como boroña, un pan típico de maíz.

El Punto Débil del Cuélebre

A pesar de su apariencia invulnerable, el Cuélebre tiene un punto débil: su garganta. Su cuerpo está cubierto por duras escamas que lo hacen prácticamente indestructible, pero su garganta es vulnerable, lo que ha permitido a los asturianos idear formas de enfrentarse a él.

Cuando los Cuélebres envejecen, se retiran al fondo del mar para descansar y seguir cuidando sus tesoros, dejando así de ser una amenaza para los humanos.

El Origen de los Astures

Los astures, el pueblo al que pertenece esta rica tradición, tienen un origen incierto. Aunque se especula que proceden de oleadas de pueblos del centro de Europa, se sabe que se asentaron en la región que hoy conocemos como Asturias. Este pueblo no estaba formado por una única tribu, ya que escritos romanos mencionan hasta veinte pueblos distintos.

Los astures poseen su propio idioma, el bable, y su acento característico se distingue incluso cuando hablan en castellano, ya que muchas de sus palabras terminan en «e» o «u». Este acento se puede apreciar, por ejemplo, en canciones como las del cantante Víctor Manuel, quien dedicó una de ellas al Cuélebre.

Ingenio Asturiano para Derrotar al Cuélebre

Existen numerosas leyendas que relatan cómo los campesinos y monjes asturianos encontraron formas de librarse del Cuélebre. Una de las historias más conocidas cuenta que, cansados de tener que alimentarlo constantemente, los monjes de un convento le dieron pan con alfileres para acabar con él. En otras ocasiones, los campesinos utilizaban piedras al rojo vivo, aprovechando su vulnerabilidad en la garganta.

Una leyenda popular narra que, en una cueva de Brañaseca, en el concejo de Cudillero, vivía un enorme Cuélebre. Los vecinos, para proteger a su ganado, lo mantenían alimentado con boroña y pan de centeno, hasta que idearon una manera de enfrentarlo.

Conclusión

El Cuélebre es un símbolo de la rica mitología asturiana y un reflejo de la creatividad y el ingenio del pueblo asturiano para enfrentar los desafíos. Sus historias siguen vivas, recordándonos la conexión entre las tradiciones, la cultura y la imaginación de nuestros antepasados.

El Cuélebre: Guardián de Tesoros en la Mitología Asturiana
Article Number: 3583
Read. 1457 Time.
Rate this article.
Thank you for your vote.

This article was written by:

Roberto Exposito Vierna

Contact Me.

  • Email
View More. Close.

article.Autor.author_review

Other articles written by this Author.