El desarrollo del lenguaje en un mundo globalizado.

Como resultado de la globalización, cada vez más personas hablan uno de los idiomas más importantes del mundo, mientras que al mismo tiempo, los dialectos regionales pierden importancia. Las personas quieren comunicarse con todo el mundo y no pueden hacerlo si solo hablan su idioma regional. Te contamos más sobre la tendencia global del desarrollo lingüístico.

Los Cinco Idiomas que Más se Hablan en el Mundo

Solo hay dos idiomas europeos entre los cinco idiomas que más se hablan en todo el mundo: el inglés y el español. El inglés ocupa el segundo lugar y el español el tercero en la lista de los idiomas que más se hablan en el mundo. El inglés se ha convertido en el idioma de la comunicación internacional y el español se habla en muchos países de América Latina. En Alemania, también estamos bastante familiarizados con esos dos idiomas. Pero, ¿qué pasa con el árabe, el mandarín y el hindi, los otros tres idiomas de la lista de los cinco idiomas más importantes del mundo?

El idioma que cuenta con el número más elevado de hablantes nativos, mil millones, es el mandarín. Además, hay 198 millones de personas que lo hablan como segunda lengua. Se supone que este número crecerá debido a la influencia económica mundial de China.

El hindi ocupa el cuarto lugar, con 534 millones de hablantes. Esta lengua se habla principalmente en el centro y el norte de la India y es una de las lenguas oficiales de este país, además del inglés. El tiempo mostrará si uno de los idiomas dominará o si los dos idiomas continuarán existiendo uno al lado del otro. El hindi es muy apreciado y estudiado por muchas personas, sobre todo en la India. Alrededor de la mitad de los 530 millones de hablantes de hindi lo han aprendido como segundo idioma.

Con 447 millones de hablantes, el árabe es la quinta lengua más hablada. Este idioma tiene gran difusión, especialmente debido a que el árabe es el idioma del Corán y el Islam, una religión en constante crecimiento. Dentro del árabe, hay distintos dialectos que dificultan la comunicación entre los hablantes de este idioma. Por esa razón, se hacen cada vez más esfuerzos para estandarizar el uso de este idioma.

El Inglés: (Todavía) el Idioma Más Importante de la Comunicación Internacional

Según las estadísticas, el inglés es el idioma con mayor difusión mundial. Unos 1 120 millones de personas en todo el mundo saben hablar inglés, en comparación con los 1 110 millones que hablan mandarín. El inglés se usa para la comunicación internacional en términos económicos y de relaciones internacionales. Por lo tanto, este idioma se aprende en todo el mundo. Sabiéndolo, puedes comunicarte globalmente con más personas.

A pesar del éxito del inglés, el chino está en aumento y probablemente contará con más hablantes que el inglés actual. En particular, en el continente asiático y africano, un número creciente de personas aprenden chino para beneficiarse de la presencia de este país. Por ejemplo, en Kenia, los niños aprenden chino en la escuela primaria. China tiene una posición dominante en el sudeste asiático y también expande su influencia a África.

Efectos en Lenguas Minoritarias

Debido a la globalización y la presencia de idiomas globales, cada vez más lenguas de minorías regionales amenazan con desaparecer y la diversidad lingüística disminuye. Especialmente, los idiomas que no están muy extendidos geográficamente y que cuentan con un pequeño número de hablantes. También el crecimiento económico y la globalización influyen negativamente en esas lenguas minoritarias. Las personas tienden a comunicarse, por ejemplo, en español, porque un número mayor de personas entenderán el mensaje. Por lo tanto, las nuevas generaciones utilizan menos los idiomas regionales, que están destinadas a desaparecer.

Muchos países europeos tratan de contrarrestar esta tendencia y desarrollan ideas para mantener con vida idiomas como el frisón o el irlandés. Estas lenguas minoritarias están protegidas por la Unión Europea. El frisón, por ejemplo, sigue siendo el segundo idioma oficial en una provincia de los Países Bajos y los letreros de las calles son bilingües: en frisón y en holandés. Se invierte bastante dinero en la promoción del idioma frisón y en la región se ofrecen muchos cursos en este idioma. No obstante, el número de usuarios activos de este idioma disminuye. Obviamente, incluso con una alta inversión financiera, es difícil contrarrestar la pérdida del idioma.

Conclusión

Las lenguas globales crecen, mientras que los dialectos regionales pierden importancia. A largo plazo, la diversidad lingüística disminuirá debido a la globalización. Se espera que el inglés y el chino sigan creciendo en las próximas décadas; sin embargo, el chino podría reemplazar al inglés como el idioma número uno en la comunicación internacional.

Este es un artículo escrito por Sina Warncke, estudiante de relaciones internacionales y autora de "LebeJetzt Blogs" (página web alemana). Le gusta viajar y la naturaleza y le encanta aprender más sobre nuevas culturas e idiomas. Su preferencia es escribir sobre sostenibilidad, viajes y un estilo de vida equilibrado.

Es necesario un idioma auxiliar universal.

El desarrollo del lenguaje en un mundo globalizado.
Article Number: 9291
Read. 2347 Time.
Rate this article.
Thank you for your vote.

This article was written by:

Roberto Exposito Vierna

Contact Me.

  • Email
View More. Close.

article.Autor.author_review

Other articles written by this Author.