La historia de Samsung
Samsung, empresa surcoreana, es uno de los mayores productores de aparatos electrónicos del mundo. Se especializa en la producción de una amplia variedad de productos electrónicos de consumo e industriales, incluidos electrodomésticos, dispositivos de medios digitales, semiconductores, chips de memoria y sistemas integrados. La historia de Samsung es digna de ser conocida, ya que esta compañía se ha convertido en uno de los nombres más reconocidos en el ámbito de la tecnología y produce alrededor de una quinta parte del total de las exportaciones de Corea del Sur.
Fundación en 1938
Samsung fue fundada como una tienda de comercio de comestibles el 1 de marzo de 1938, por Lee Byung-Chull. Empezó su negocio en Taegu, Corea, comerciando con fideos y otras mercancías producidas en la ciudad y sus alrededores y exportándolas a China y sus provincias. Después de la Guerra de Corea, Lee amplió su negocio a los textiles y abrió la mayor fábrica de lana de Corea. En este período, se centró en la industrialización con el objetivo de ayudar a su país a re-desarrollarse después de la guerra. Durante ese tiempo, su negocio se benefició de las nuevas políticas proteccionistas adoptadas por el gobierno coreano, que buscaban proteger a los grandes conglomerados nacionales (chaebol) de la competencia y proporcionarles fácil financiación.
Décadas de 1970 y 1980
En la década de 1970, la empresa amplió sus procesos de fabricación de textiles para abarcar toda la línea de producción, desde las materias primas hasta el producto final, para competir mejor en la industria textil. En ese período, se establecieron nuevas filiales como Samsung Heavy Industries, Samsung Shipbuilding y Samsung Precision Company (Samsung Techwin). Además, la empresa comenzó a invertir en las industrias pesada, química y petroquímica, lo que le proporcionó una prometedora trayectoria de crecimiento.
Samsung entró por primera vez en la industria electrónica en 1969 con varias divisiones centradas en la electrónica, siendo sus primeros productos los televisores en blanco y negro. Durante la década de 1970, la empresa comenzó a exportar productos de electrónica doméstica al extranjero. En ese momento, Samsung ya era un importante fabricante en Corea y había adquirido una participación del 50 por ciento en Korea Semiconductor.
A finales de los 70 y principios de los 80, se produjo una rápida expansión de los negocios de tecnología de Samsung. Se establecieron ramas separadas de semiconductores y electrónica, y en 1978 se creó una división aeroespacial. Samsung Data Systems (ahora Samsung SDS) se estableció en 1985 para atender la creciente necesidad de las empresas de desarrollar sistemas, ayudando a Samsung a convertirse en un líder en servicios de tecnología de la información. La empresa también creó dos institutos de investigación y desarrollo que ampliaron su línea tecnológica a la electrónica, semiconductores, productos químicos de alto polímero, herramientas de ingeniería genética, telecomunicaciones, industria aeroespacial y nanotecnología.
Década de 1990
En la década de 1990, Samsung continuó su expansión en los mercados electrónicos mundiales. A pesar de su éxito, estos años también provocaron escándalos corporativos que afectaron a la empresa, incluyendo casos de soborno y demandas por violación de patentes. Sin embargo, Samsung siguió avanzando en tecnología y calidad de productos, y varios de sus productos tecnológicos, como semiconductores, monitores de computadora y pantallas LCD, ocuparon los primeros puestos de la cuota de mercado mundial.
Década de 2000 y en adelante
En la década de 2000, nació la serie de teléfonos inteligentes Galaxy de Samsung, que rápidamente se convirtió en el producto más valorado de la empresa y encabezó con frecuencia las listas anuales de los teléfonos inteligentes más vendidos en el mundo. Desde 2006, la empresa es el fabricante mundial de televisores más vendido. A partir de 2010, la serie Galaxy se amplió a las computadoras tablet con la introducción de la Galaxy Tab.
Hoy en día, Samsung continúa con innovaciones de todo tipo, como la app Samsung Global Goals, y su historia se estudia en escuelas de negocios en todo el mundo. A pesar de la dura competencia con marcas como Huawei, Samsung sigue siendo un líder en el sector tecnológico.

Read. 1937 Time.