Las Cinco Pandemias Más Mortíferas de la Historia
Desde que el mundo existe, los virus han resistido y mutado a lo largo de los siglos. Muchos de ellos han sido responsables de millones de muertes en todo el mundo a través de pandemias. Es tal la fortaleza de los virus que, aunque algunos se creían erradicados, han vuelto mutados con más fuerza que nunca.
5. VIH/SIDA
El VIH o SIDA es la quinta pandemia más importante de la historia moderna. Existen registros oficiales de esta enfermedad desde 1981, cuando se estudiaron cinco casos de personas con síntomas similares, llevando a la devastadora conclusión de su existencia. Esta enfermedad provoca que el sistema inmunológico funcione de manera deficiente, haciendo que el cuerpo sea vulnerable a numerosas infecciones que pueden resultar fatales. Aunque actualmente no tiene cura, existen tratamientos que permiten que el virus se considere «indetectable» y mejoran la calidad de vida de los afectados. Un individuo portador de este virus puede no desarrollar la enfermedad de manera inmediata, pero lo hará a largo plazo sin el control adecuado. El VIH se contagia a través de mucosas como semen, secreciones vaginales, sangre o leche materna. Hasta la fecha, ha causado más de 35 millones de muertes en todo el mundo. Recientemente se han desarrollado tratamientos preventivos, como el PreP, para colectivos de riesgo, que logran reducir las infecciones en más de un 90% si se administran correctamente. En países como el Reino Unido o Estados Unidos, este tratamiento ya está aprobado, mientras que en España aún no se encuentra disponible.
4. Peste Negra
La cuarta pandemia más mortífera data de la Edad Media. La peste negra o bubónica está causada por la bacteria Yersinia pestis, que se propaga a través de pequeños parásitos como las pulgas de las ratas. Su origen podría estar en Asia central, y llegó a Europa a través de la ruta de Crimea. Esta pandemia asoló el continente europeo durante el siglo XIV, causando más de 75 millones de muertes en un tiempo muy breve.
3. Gripe Española
Entre 1918 y 1920 se produjo una de las peores pandemias de la historia: la gripe española. Esta enfermedad mermó la población mundial en un 6%, siendo responsable de casi 100 millones de muertes. Ningún país se atrevía a hablar sobre esta enfermedad, con miles de infectados y muertos cada día. Sin embargo, España fue un ejemplo de libertad de expresión, informando a sus ciudadanos y al mundo sobre lo que estaba ocurriendo. Por esta razón, esta terrible enfermedad llevará siempre el nombre de gripe española.
2. Sarampión
Unas marcas rojizas en la piel eran el detonante del sarampión, enfermedad que causó aproximadamente 200 millones de muertes. A las manchas rojizas hay que añadir fiebres altas y malestar general, síntomas de la inflamación pulmonar y de las meninges, que acababan con la vida de la mayoría de los enfermos. Esta enfermedad, que lleva más de 3000 años en el planeta, se considera actualmente erradicada gracias a las vacunas.
1. Viruela
La mayor pandemia de nuestra historia es la viruela, con más de 300 millones de muertes a su cargo. Además, aquellas personas que sobrevivieron lo hicieron con marcas imborrables en la piel debido a las pústulas que aparecían en todo el cuerpo. La fiebre alta y la deshidratación fueron las principales causas de mortalidad. En sus primeros años de conocimiento, tan solo el 25% de los infectados lograba superar la enfermedad. Actualmente, esta enfermedad está erradicada, aunque se siguen muy de cerca las muestras de virus guardadas en laboratorios.
Read. 1126 Time.