Qué es la ciberdelincuencia
La ciberdelincuencia es toda aquella conducta delictiva operada de manera digital que afecta la confidencialidad e integridad de una persona, grupo social, empresa, etc. Entre sus características destacadas tenemos:
- Desaniman a las víctimas a denunciar (cifra negra).
- El número de incautos es elevado.
- Pueden operarse desde cualquier parte del mundo (son internacionales).
- Son de manera instantánea (a través de software maliciosos).
- Pasan de manera desapercibida.
- Se almacenan en servidores ocultos.
- Las pruebas de ciberdelincuencia son difíciles de obtener y fáciles de manipular.
Algunas formas comunes de ciberdelincuencia incluyen:
- Dominio malicioso.
- Secuestro de datos.
- Malware destinado a la obtención de datos.
- Botnets.
- Cryptojacking (extracción de criptomonedas).
- Rojo oscuro.
- Ciberdelincuencia como servicio.
Con el uso de las nuevas tecnologías para cometer ataques cibernéticos contra gobiernos, negocios e individuos, palabras y frases que hace una década apenas existían, forman ahora parte de nuestro vocabulario diario. Estos delitos no conocen fronteras, ni físicos ni virtuales, causan importantes daños y suponen un peligro muy real para las víctimas de todo el mundo.
La ciberdelincuencia crece a un ritmo muy acelerado, con nuevas tendencias emergiendo continuamente. Los ciberdelincuentes se están volviendo más ágiles, explotan las nuevas tecnologías a una velocidad de vértigo, adaptan sus ataques utilizando nuevos métodos y cooperan entre sí de manera nunca vista hasta ahora. Las redes delictivas operan a escala planetaria, coordinando ataques complejos contra sus objetivos en cuestión de minutos.
La policía debe por tanto mantenerse al día en las nuevas tecnologías, con el fin de comprender las posibilidades que crean para los delincuentes y su uso como herramientas para luchar contra la ciberdelincuencia.
Read. 3975 Time.