TANATOLOGIA: IDEA DEL BIEN Y EL MAL
Buen día, te doy la bienvenida y si esta es tu primera lectura, agradezco que leas este y mis artículos anteriores.
Nacimos para vivir en esta época, con un propósito y en la vida estamos para FLORECER.
Dejemos buenos recuerdos cada día, no nos separemos de eso, pues es lo que bien nos puede dejar este confinamiento que recién va terminando por todo el mundo.
Recordemos que para lograr la atención de quien nos rodea es tan solo decirlo y no actuar con la manifestación de creencias para lograrlo, como por ejemplo: portarnos mal, desobedecer, retar, agredir, accidentarse o enfermarse. Las creencias se hacen tan inmersas en nosotros que rigen nuestro comportamiento y nuestro cuerpo lo manifiesta de acuerdo a la idea que tengamos del bien y el mal. El resultado deseado es que todo se centre en nosotros.
La idea del BIEN se identifica con: DIOS y se presenta como lo más adecuado para el alma y causa la realidad, perfección y verdad de las cosas.
La idea del MAL se asocia a imperfección, comportamientos humanos destructivos, fuente de sufrimiento moral o físico.
De hecho, somos capaces de tener muy pocas ideas de cómo hacer el bien y una infinidad de ideas de cómo hacer el mal.
Un ejemplo aplicable a todos es cómo hay etapas de nuestra vida en la que pensamos que como hijos hacemos mucho y los padres nada. Y pocos son los que puedan pensar, mis padres me dieron la vida, voy a hacer lo mejor que pueda por AMOR a quien me dio la vida. Es aquí donde podemos florecer, porque al nacer la VIDA nace la MUERTE, así que no le tengamos MIEDO y hagamos el trayecto dejando huella.
En mi siguiente publicación no te pierdas RECOBRAR EL RITMO Y SEGUIR ADELANTE.
AMOR Y MIEDO, son los sentimientos más fuertes de la vida y opuestos como el BIEN Y el MAL. El AMOR, sentimiento del cual nacimos, el BIEN nos hace crecer, prosperar, el MIEDO es una respuesta de defensa, de protección, es el MAL que nos hace estancarnos.
En estos días en que vamos teniendo más información y contacto con quienes hemos estado distanciados, te presento algunas opciones para decidir hacer el BIEN:
- Escuchar a quien se acerque a desahogarse: vivir en confinamiento, solo o acompañado no ha sido fácil y hay quienes ante la incertidumbre realmente no han sabido expresar sus sentimientos.
- Buscar quien nos escuche y compartir estados de ánimo y que nos consuelen.
- Consolar.
No es necesario haber perdido la vida de alguna persona cercana para ser empático con el compartir emociones y aceptar lo vivido en estos meses de pandemia. Conversar con quienes han vivido lo mismo conforma nuestra RED DE APOYO FUNDAMENTAL, son quienes los hilos de esa red se fortalece y evita que caigamos cuando acudimos a ella.
Nos daremos cuenta de nuestras pérdidas, admitirlas y entenderlas, nos ayudará a fortalecernos. Pérdidas como por ejemplo: Trabajo, Economía, rompimientos, hospitalizaciones, adicciones, mudanza o muerte de algún miembro de la familia. Hablarlo o escribirlo se vuelve una terapia muy útil para liberar el dolor.
Evitemos hacer el MAL:
- Dando nuestra propia opinión viendo todo como un mal presagio o poniendo desde alguna experiencia como un negro panorama.
En TANATOLOGIA se busca acompañar haciendo el BIEN SIEMPRE. Aquí y ahora hacemos lo mejor que podemos con lo que tenemos. Entendamos que no podemos controlar lo que se presenta en nuestra vida, pero tenemos herramientas que nos pueden ayudar.
El TIEMPO puede ser ese aliado que nos ayuda a transitar hacia la sanación.
La FE puede ser el barandal al cual podemos sujetarnos.
DIOS es el BIEN SUPREMO que nos permite tener esperanza con Su LUZ florecer y con su AMOR quitar todo MIEDO.
No esperemos a echar una última mirada al mar, al cielo, a las estrellas a un ser querido:
¡¡VIVAMOS ESTE DÍA PLENAMENTE!!
“Carpe diem” (aprovecha el momento).
“Lo que hoy vives te construye en una mejor persona”

Read. 5308 Time.