Torta de Vainilla, la clásica.

Torta de Vainilla, la clásica.

  Nada más sabroso que comer de merienda un buen pedazo de torta de vainilla esponjosita y con ese sabor que nos recuerda lo mejor de nuestra infancia...

FORMULA DE LA TORTA DE VAINILLA

por cada huevo utilizar: 50 gr de Harina de Trigo de repostería, 50 gr de Azúcar y 50 gr de Mantequilla... Además de 20 gramos del líquido de tu preferencia.

Manos a la obra con esta perfecta obra de la repostería!

Primero que nada a partir de la fórmula, confeccionamos nuestra receta, por ejemplo para 4 huevos tendremos 200 gr de mantequilla, 200 gr de azúcar blanca, 200 gr de harina y 80 gr de leche (o jugo de frutas si queremos darle un toque de sabor extra) aparte de la vainilla que agregaremos al gusto, con esto podemos llenar dos moldes de 20cm o un molde de 28 cm.

Ponemos a calentar nuestro horno a 180 °C, engrasamos nuestros moldes y los enharinamos (esto es colocarles harina sobre la grasa ya sea mantequilla o aceite, para formar una película y así no se pegue al molde nuestra torta).

Tomamos la mantequilla (a temperatura ambiente ojo) y comenzamos a batirla hasta que esté cremosa, agregamos luego el azúcar y comenzamos mezclando hasta que hagamos una crema (no sentir los granitos de azúcar).

Después agregamos un huevo entero, a temperatura ambiente y mezclamos hasta que se integre y así vamos a hacer con la cantidad de huevos que queramos ocupar, pero batiremos solo hasta que se integre cada uno.

Luego tamizamos la harina de trigo leudante (pasarla por un colador y no agregarla directamente a la mezcla) y la mezclamos con lo batido con movimientos envolventes hasta integrar toda la harina, no mezclar de más!.

De ultimo colocamos el líquido a la mezcla y batimos hasta integrar.

Colocar en el horno  por 40 minutos, cuando estos transcurran (y solo en ese momento) abrimos el horno para ver si está cocida pinchándola hasta el fondo en el centro con un palillo, si este sale limpio ya estará lista, si no, podemos darle unos 5 minutos mas y revisamos de nuevo.

Al sacarla del horno lo que yo hago es colocarla sobre una de las hornillas apagadas de la cocina, para que no se enfríe de repente y no se baje, lo más recomendable es dejarla enfriar al calor de la cocina.

Ya lo que queda es decorar al gusto o simplemente disfrutarla así con una buena tasa de café.


Article Number: 3961
Read. 445 Time.
Rate this article.
Thank you for your vote.

This article was written by:

Ixchell Nadales

Contact Me.

  • Email
  • Email
View More. Close.

article.Autor.author_review

Other articles written by this Author.