Candidiasis: síntomas y prevención
Las infecciones por hongos, conocidas como micosis, son comunes en los seres humanos y se dividen en tres tipos: superficiales, intermedias y profundas. La candidiasis, una de las más habituales en España, se clasifica como una infección intermedia y puede afectar varias áreas del cuerpo.
¿Qué es la Candidiasis?
La candidiasis es una infección causada por el hongo Candida, siendo Candida albicans el responsable de la mayoría de las infecciones. Esta infección puede presentarse en diferentes formas:
- Muguet: Afecta la boca, provocando inflamación del esófago.
- Infecciones Genitales: En mujeres puede causar infecciones vaginales y en hombres, infecciones en los genitales.
- Infecciones Cutáneas: Provoca irritación y picor en la piel.
Aunque la candidiasis generalmente no es grave, puede llegar a serlo si la infección se disemina a la sangre.
Causas de la Candidiasis
La candidiasis se produce por diversos factores que afectan el equilibrio del organismo:
- Alteración de la Flora Intestinal o Vaginal: Uso prolongado de antibióticos, corticoides o inmunosupresores.
- Exceso de Glucosa en la Sangre: Diabetes, obesidad o ingesta excesiva de alcohol e hidratos de carbono.
- Humedad y Calor Persistentes: Maceración en comisuras, prótesis dentales mal ajustadas, fricción constante o ropa interior sintética.
- Enfermedades que Debilitan el Sistema Inmunológico: VIH, trasplantes, leucemia, síndrome de Down o tratamientos de quimioterapia.
- Cambios Hormonales: Embarazo o uso de anticonceptivos hormonales.
Síntomas de la Candidiasis
Los síntomas varían según la localización de la infección:
- Enrojecimiento y Quemazón: Generalmente acompañados de picor y flujo blanquecino espeso.
- Inflamación y Dolor: Especialmente en infecciones genitales, con molestias al orinar y durante las relaciones sexuales.
- Muguet: Placas cremosas o blanquecinas en la boca, que al desprenderse dejan la mucosa roja e irritada. La lengua puede aparecer roja y brillante.
- Candidiasis Cutánea: Afecta a pliegues del cuerpo (debajo de las mamas, axilas, ingles) y otras áreas como manos, pies y uñas.
Prevención de la Candidiasis
Para reducir el riesgo de candidiasis, se recomienda seguir estas pautas:
- Tomar Probióticos: Especialmente cuando se usan antibióticos, para mantener el equilibrio de la flora. Durante el embarazo, los yogures con componentes bioactivos también son beneficiosos.
- Buena Higiene: Secarse bien después de la ducha, mantener una buena higiene bucal, y secar adecuadamente bañadores y ropa húmeda.
- Reducir Azúcares e Hidratos de Carbono: Evitar el consumo de tabaco y alcohol.
- Control Glucémico: Especialmente para diabéticos.
- Ropa Interior Adecuada: Usar materiales naturales y evitar ropa muy ajustada.
- Preservativos: Utilizarlos en relaciones sexuales para evitar la transmisión y posible infección.

Read. 3348 Time.