El día después del impacto que acabó con los dinosaurios

Es de sobra conocido el evento que hace 65 millones de años acabó con los dinosaurios y con gran parte de toda forma de vida en la Tierra. Sin embargo, aún quedan cosas por descubrir y algunas de ellas van saliendo a la luz gracias a estudios como este. ¿Cómo fueron las siguientes 24 horas después del gran impacto?

En 2016, el Programa Internacional de Descubrimiento Oceánico (IODP) recuperó un cilindro rocoso del borde del cráter Chicxulub (pozo del diablo en la lengua maya) situado al noroeste de la Península del Yucatán. Este cráter fue provocado por un asteroide de entre 7 y 14 kilómetros de diámetro que impactó contra nuestro planeta. Allí recuperaron parte del material que el impacto y sus consecuencias posteriores “fabricaron”.

El estudio, en el que ha colaborado el Centro de Astrobiología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), arroja información acerca de las inmediatas consecuencias que tuvo la catástrofe que acabó con los dinosaurios. Inmediatamente después del impacto tuvo lugar un tsunami de proporciones inimaginables. El agua que el meteorito desplazó al impactar alcanzó territorio norteamericano a 2000 km de distancia, lo que a su vez provocó más consecuencias. Todo el material que el agua arrastró a su paso a velocidades de huracán fue depositado de nuevo en el cráter horas después. El agua desplazada regresó a su posición original durante las siguientes 24 horas tras el impacto, arrastrando una ingente cantidad de material sedimentario que se depositó por encima del cráter. En concreto, 130 metros de material acumulados en un solo día. Una tasa realmente desproporcionada.

Sean Gulick, con la coautora Joanna Morgan. The University of Texas at Austin Jackson School of Geosciences.

OTRAS CONSECUENCIAS

La extinción de los dinosaurios no fue inmediata, según Sean Gulick, profesor en el Instituto de Geofísica de la Universidad de Texas y autor principal del estudio, pero muchos murieron aquel día. Además, otras consecuencias sobrevinieron al impacto. Un dato que ha sorprendido a los autores del estudio es la ausencia de azufre en los restos analizados. Esto viene a dar continuidad a la teoría que explica cómo todo el azufre que contenían los diversos minerales de la zona del impacto fue lanzado a la atmósfera. Una cantidad estimada en 325.000 millones de toneladas según diversos investigadores. Tal cantidad de material tapó literalmente los cielos, desencadenando un descenso de temperatura brusco e inmediato: 30 grados menos que se prolongarían durante unos 30 años. Después, la temperatura subió hasta mantenerse durante más de 100.000 años 5 grados por encima de lo habitual.

Fragmento del material extraído del cráter Chicxulub. International Ocean Discovery Program

Otra de las consecuencias inimaginables fueron las explosiones y los incendios. Cuando el agua volvió a su posición tras el tsunami, entró en contacto con la roca ardiente del asteroide, provocando explosiones que fundieron el material rocoso que se ha extraído y analizado.

Tal es la importancia de este evento que el primer día tras el impacto se considera el primer día del Cenozoico, la era dominada por los mamíferos. Aquellos que lograron sobrevivir a la mayor catástrofe natural acaecida en la Tierra.

El día después del impacto que acabó con los dinosaurios
Article Number: 22529
Read. 2710 Time.
Rate this article.
Thank you for your vote.

This article was written by:

Roberto Exposito Vierna

Contact Me.

  • Email
View More. Close.

article.Autor.author_review

Other articles written by this Author.