Julio Verne y la Sociedad de la Niebla
Las sociedades secretas han sido siempre un enigma fascinante, donde la línea entre la leyenda y la realidad se torna difusa. Entre estas organizaciones misteriosas, una destaca por la calidad intelectual de sus miembros y su habilidad para mantenerse en las sombras: la Sociedad de la Niebla.
Un Enigma Llamado «El Sueño de Polifilo»
El origen de la Sociedad de la Niebla está vinculado a un enigmático libro titulado El sueño de Polifilo, publicado en Venecia en 1499 y atribuido a Francesco Colonna. Este texto, escrito en múltiples idiomas (hebreo, griego, latín, lombardo) y adornado con palabras inventadas, acertijos y extrañas ilustraciones, narra una historia de amor entre Polifilo y Polia. Sin embargo, su mayor atractivo radica en los posibles mensajes codificados que, siglos después, seguirían despertando interés.
El Renacer de la Sociedad
Fundada en el siglo XVI por Sébastien Gryphe, siguiendo la tradición de la antigua «Nephes» griega (cuyo nombre significa "alma" en hebreo y "niebla" en griego), la Sociedad de la Niebla quedó inactiva durante años. Fue en el siglo XIX cuando retomó su actividad, y según el investigador Michel Lamy, contó entre sus miembros con figuras como Julio Verne, Alejandro Dumas, Maurice Leblanc, Delacroix y Gastón Lerroux.
Julio Verne y la Sociedad
Julio Verne, reconocido por su vasta imaginación, ingresó a la Sociedad gracias a Alejandro Dumas. En ella conoció a Pierre Jules Hetzel, quien más tarde se convertiría en su editor. Verne dejó un guiño a la Sociedad en su obra La vuelta al mundo en 80 días con el nombre de su protagonista, Phileas Fogg, que podría interpretarse como "Hijo de la Niebla" (Phileas = Hijo, Fogg = Niebla). Curiosamente, este nombre es real, lo que seguramente complació al autor.
El Propósito de las Reuniones
Las reuniones de la Sociedad se centraban en analizar El sueño de Polifilo y desentrañar sus secretos ocultos. Estas sesiones también incluían extensos debates sobre filosofía y política. La influencia de este libro trascendió el ámbito literario: sus grabados están reproducidos en la Universidad de Salamanca, y los diseñadores de los jardines de Versalles y Aranjuez reconocieron inspirarse en sus ilustraciones.
Un Legado de Misterio
Aunque su existencia está envuelta en especulación, la Sociedad de la Niebla continúa fascinando a quienes buscan comprender los misterios del pasado y los posibles mensajes codificados en sus obras.

Read. 2927 Time.